¿Cómo votar en las elecciones?

¿Cómo votar en las elecciones?

  1. Ubica tu lugar de votación: Consulta el padrón electoral en línea aquí o verifica el listado en el exterior del establecimiento de votación para encontrar tu mesa asignada.
  2. Presenta tu DNI: Al llegar a la mesa asignada, entrega tu DNI a la autoridad de mesa y déjalo visible sobre la mesa.
  3. Recibe el sobre: La autoridad verificará tu identidad y te entregará un sobre vacío firmado por ellos y los fiscales presentes.
  4. Vota en el cuarto oscuro: Entra al cuarto oscuro, elige tu opción electoral, e introduce la boleta en el sobre que recibiste.
  5. Deposita tu voto: Coloca el sobre en la urna, mostrando que es el mismo que se te entregó.
  6. Firma el padrón: Firma el padrón de la mesa.
  7. Recoge tu constancia y DNI: Retira la constancia de emisión del voto y tu DNI, asegurándote de que ambos te pertenecen y que la constancia esté firmada por el presidente de mesa.
  8. Sal del establecimiento: Una vez finalizado el proceso, retírate del lugar de votación.

¿Debo votar por la misma lista en todas las categorías?

No, puedes elegir boletas completas de una agrupación o combinar boletas de diferentes agrupaciones en categorías distintas. La boleta se divide en secciones por categorías, separadas por líneas negras que permiten cortar el papel. Si eliges dos o más listas diferentes para una misma categoría, tu voto será anulado.

¿Puedo votar solo en una categoría?

, y se considerará voto en blanco para las categorías restantes.

¿Qué hacer si faltan boletas en el cuarto oscuro?

Si no encuentras las boletas de tu preferencia, informa a la autoridad de mesa sin revelar tu elección. La autoridad solicitará a los fiscales partidarios su reposición. Las agrupaciones políticas deben garantizar la disponibilidad de boletas. Las autoridades de mesa también tienen boletas de contingencia. La falta de boletas no impide la continuidad de la elección.

¿Qué significa impugnar un voto?

Si hay dudas sobre la identidad del votante, la autoridad de mesa o un fiscal partidario pueden interrogar sobre los datos del DNI. Si se considera que la persona falsea su identidad, se impugnará su voto. El votante deberá votar mediante un procedimiento especial, utilizando dos sobres: uno para el voto y otro denominado "sobre de identidad impugnada". La validez del voto queda sujeta a la decisión de la Justicia Nacional Electoral en el escrutinio definitivo.

¿Cómo se ordenan las boletas en el cuarto oscuro?

Las boletas se disponen por número, de menor a mayor, y de izquierda a derecha, según el Código Electoral Nacional.

¿Cuáles son los tipos de voto?

Los votos se clasifican en válidos y nulos.

  • Válidos: Emitidos regularmente, ya sea afirmativos por una boleta oficializada o en blanco.
  • Nulos: Emitidos con boletas no oficializadas o defectuosas, o que contienen dos o más boletas de distintas agrupaciones para una misma categoría u objetos extraños.

¿Qué es un voto recurrido?

Es un voto cuya validez o nulidad es cuestionada por un fiscal en el escrutinio y no se resuelve en la mesa. El fiscal debe justificarlo por escrito. Los votos recurridos no se escrutan en la mesa y se resuelven en el escrutinio definitivo de la Junta Electoral.

¿Qué pasa si pierdo la constancia de emisión de voto?

Si votaste y perdiste la constancia pero figurás en el Registro de Infractores, reclama ante la Justicia Nacional Electoral y verifica tu firma en el padrón de mesa. Si no figurás en el Registro de Infractores, no necesitas hacer ningún trámite.